La obesidad en Chile es un tema que preocupa a la comunidad
científica cada vez más, por lo que se ha hecho necesario avanzar en
la obtención de datos para orientar la toma de decisiones basada en la
mejor evidencia posible. Un análisis de la Encuesta Nacional de Salud
2016-2017, elaborado por LENZ Consultores, analizó el número de la
población chilena que vive con esta enfermedad, por región, rango de
edad y sexo y además, se evidenció las comorbilidades asociadas a ella.
Esta investigación determinó que la obesidad en el país ha ido en
aumento, afectando al 30,3% de los hombres chilenos y a un 38,4% de
mujeres a lo largo de todo el país. Es decir, una de cada tres
personas vive con obesidad, enfermedad que se concentra en
regiones del sur de Chile.
De esta forma la región con mayor prevalencia de la obesidad es
la de Aysén con un 44,3% de afectados, es decir, dos de cada
cinco habitantes.
De la misma forma, la región con menor proporción de personas con
obesidad es la de Antofagasta con un 29,97%.
Además, se afirma que la obesidad está asociada a la prevalencia
de enfermedades crónicas, como la Diabetes Mellitus Tipo II,
Hipertensión Arterial o Infarto Agudo del Miocardio, todas
con una doble posibilidad de padecerlas en comparación a la
población con peso normal. Esto se refleja en las siguientes cifras:
Diabetes Mellitus Tipo II: tres veces más de prevalencia; Infarto
Agudo del Miocardio: 2,88 veces de prevalencia; al igual que la
Hipertensión Arterial que corresponde a un 2,8%.
En la región de Antofagasta, las enfermedades asociadas con mayor
prevalencia son Estado de Salud Regular – Malo (39,33%) y la
Hipertensión Arterial (28,52%). En tanto en Aysén, las enfermedades
asociadas con mayor prevalencia son la Depresión (31,11%) e
Hipertensión Arterial (30,31%).
Además, y como se refleja en la región de Aysén, se destaca que
las personas con obesidad tienen tendencia a padecer de ansiedad (66%)
o depresión.